Ecuador: Aprueban ley para distribución de renta petrolera en beneficio popular

La normativa salda una deuda histórica, en tanto permitirá la participación de un dólar por cada barril de petróleo que se industrialice en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

gnc1mg6xkaaixa1

Aunque la bancada del gobiernista Acción Democrática Nacional no se presentó al Pleno, el Legislativo Ecuatoriano apostó por la justicia social. Foto: AN.


27 de marzo de 2025 Hora: 11:48

Justo en medio de una sesión celebrada en Esmeraldas y con 106 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional (AN) del Ecuador saldó una deuda histórica al aprobar la denominada Ley Orgánica de Participación de las Rentas del Estado por industrialización petrolera, que permitirá la participación de un dólar por cada barril de petróleo que se industrialice en las provincias de Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos.

LEA TAMBIÉN

Luisa González: «No hemos visto la presencia del presidente Noboa en Esmeraldas»

El Legislativo ecuatoriano dijo SÍ a la normativa, cuyo proyecto fue presentado por el asambleísta Lenín Lara desde 2024. A partir de este documento, se pretende distribuir la renta petrolera entre los gobiernos autónomos parroquiales, municipales y provinciales para beneficiar a los ciudadanos de las tres provincias en cuestión. Esto se traducirá en obras de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial, manejo de desechos sólidos, infraestructura vial y proyectos de gestión ambiental, excepto gasto corriente.

Luego de la votación, la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz, agradeció a los legisladores que apoyaron la aprobación de la ley número 54 de la actual administración. «Esperamos que este proyecto de Ley Rentas del Estado entre en vigencia y que no sea vetado por el Ejecutivo. ¡Por justicia social la Asamblea ha dado respuesta a Esmeraldas!», señaló.

De acuerdo con la líder parlamentaria, seis de cada diez personas en la provincia de Esmeraldas sufre  pobreza multidimensional; el 25 por ciento de la población vive en pobreza extrema; el índice de necesidades básicas insatisfecha es del 53.1 por ciento, el tercero más alto del país y sustancialmente por encima del 28.4 por ciento del promedio nacional.

La ley 54, en su articulado establece que, por cada barril de petróleo industrializado, se asigne un dólar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), con la siguiente distribución: 10 por ciento para los gobiernos parroquiales, 50 por ciento para los municipios y 40 por ciento para las prefecturas, con lo que se podrá hacer realidad el sistema de alcantarillado y agua potable que Esmeraldas necesita, como lo refirió la ponente del informe ante la AN, Victoria Desintonio.

Fotos: Asamblea Nacional de Ecuador.

Al respecto, el movimiento Revolución Ciudadana publicó un comunicado con el título «¡Daniel Noboa, no vete esta ley!». De este modo, el bloque político celebró el hecho como una conquista para Esmeraldas, Santa Elena y Sucumbíos, que podrán ejecutar obras concretas «salir del abandono y avanzar hacia el desarrollo».

«Pero esta victoria no puede quedar en el papel«, agrega la nota para exigir al actual mandatario, quien no aún no ha aparecido por Esmeraldas luego de la crisis ambiental desatada por el derrame de más de 25.000 barriles de petróleo, que no vete la ley, como lo ha hecho en otras ocasiones.

Esta sesión histórica para el país tuvo lugar en el Auditorio Euskadi del Campus de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Contó con la participación de los alcaldes de Esmeraldas, Quinindé, Rioverde, San Lorenzo y el vicealcalde de Muisne. Ellos insistieron en la importancia de la aprobación de la ley para enfrentar las consecuencias de los derrames de petróleo, con planes de contingencia y remediación. Asimismo, indicaron que la normativa reivindica derechos, hace justicia y se ancla a la Constitución para la recompensa de los territorios donde se refina el crudo.

Vale destacar que la bancada gobiernista, Acción Democrática Nacional, se ausentó al Pleno celebrado en Esmeraldas. Además de eso, desde el partido del ultraderechista calificaron la sesión como un «show».

Por su parte, la candidata presidencial por Revolución Ciudadana, Luisa González afirmó desde la red digital X que, con la ley 54, «Ganaron Esmeraldas, Sucumbíos y Santa Elena. Ganó el país. Una ley histórica, impulsada por un movimiento que siempre pondrá al pueblo primero y que lucha por corregir el abandono de estos últimos años. Ahora veremos qué escoge el candidato de Carondelet: ¿El país o el reparto entre amigos? ¿La esperanza o el veto? Esta lucha es por la vida. Es por el pueblo».

Autor: teleSUR - BCB

Fuente: Asamblea Nacional de Ecuador - Revolución Ciudadana - Luisa González